
La evolución de la fotografía ha contribuido a numerosos investigadores a través de sus intuiciones a grandes descubrimientos. Los principios ópticos y químicos en los que se basa el proceso fotográfico, ya eran conocidos en la antigüedad, pero no fue hasta el siglo XIX, cuando se desveló una síntesis, que permitió revelar y fijar la primera imagen sobre una placa de peltre cubierta con una suspensión bituminos de cloruro de plata.
La fotografía es como el arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas en superficies preparadas, las imágenes obtenidas de la cámara oscura (J. Casares).
El Arte Gráfico, según Juan Carrete en Grabado y Creación Gráfica, define el arte gráfico (y no las artes gráficas) como un concepto general que abarca a las diversas técnicas y procedimientos para la realización de estampas y por extensión, cualquier sistema de retrografía para plasmar la creación artística.
1 comentario:
Interesante recopilaciòn de informaciòn, quizas tendrías que haber realizado una conclusion mas integradora de todo lo buscado.
Saludos
Publicar un comentario