
Rebeca Blood divide a los weblogs en blogs, diarios, filtros.
a)_Los blogs continúan el formato de los diarios personales.
Fue el formato dominante desde los mediados del 2000.Aunque la duración media de su vida es relativamente corta, la gran mayoría de nuevos ingresantes al universo weblog lo hacen en esta categoría. Usando herramientas comunes y sencillas, es mucho más fácil postear cualquier cosa que se nos ocurra, antes que estar buscando y promoviendo links a cualquier otro sitio.
b)_Los diarios exhiben posteos mucho más largos y más razonados. Las entradas personales a veces parecen una narración con cierta lógica y autonomia. Aunque en ellos ocasionalmente aparecen links.
Independientemente de formato (ya se trate de uno o de muchos posteos diarios), lo que se distingue a estos blogs, es que tienden a ser mas un trabajo de formulación y trascripción de ideas que un registro de eventos.
c)_La ultima categoría es la de los filtros. Aquí no tenemos diarios ni historia ni piezas literarias. Se trata de una clásico. Una línea, un Link o dos y nada de opinión ni comentario. El Organizador de este tipo de variante en el Link. Los weblogs de tipo filtro es de realzar la realidad documentada en otros sitios. La tarea del weblogger es de orientar a los lectores.
Toda Clasificación, puede perder la autoridad en el momento mismo de ser formulada. Porque los weblogs cada tanto remiten noticias, los diarios traen recomendaciones de links externos y los filtros se encuentran plagados de comentarios explícitos. El weblog como formato es maleable y puede servir para cualquier uso preexistente, pero también nunca dejan de sorprender, admirarnos y también irritarnos.
a)_Los blogs continúan el formato de los diarios personales.
Fue el formato dominante desde los mediados del 2000.Aunque la duración media de su vida es relativamente corta, la gran mayoría de nuevos ingresantes al universo weblog lo hacen en esta categoría. Usando herramientas comunes y sencillas, es mucho más fácil postear cualquier cosa que se nos ocurra, antes que estar buscando y promoviendo links a cualquier otro sitio.
b)_Los diarios exhiben posteos mucho más largos y más razonados. Las entradas personales a veces parecen una narración con cierta lógica y autonomia. Aunque en ellos ocasionalmente aparecen links.
Independientemente de formato (ya se trate de uno o de muchos posteos diarios), lo que se distingue a estos blogs, es que tienden a ser mas un trabajo de formulación y trascripción de ideas que un registro de eventos.
c)_La ultima categoría es la de los filtros. Aquí no tenemos diarios ni historia ni piezas literarias. Se trata de una clásico. Una línea, un Link o dos y nada de opinión ni comentario. El Organizador de este tipo de variante en el Link. Los weblogs de tipo filtro es de realzar la realidad documentada en otros sitios. La tarea del weblogger es de orientar a los lectores.
Toda Clasificación, puede perder la autoridad en el momento mismo de ser formulada. Porque los weblogs cada tanto remiten noticias, los diarios traen recomendaciones de links externos y los filtros se encuentran plagados de comentarios explícitos. El weblog como formato es maleable y puede servir para cualquier uso preexistente, pero también nunca dejan de sorprender, admirarnos y también irritarnos.
Rebecca Blood, autora del libro "Universo del blog"
Tras más de 7 años escribiendo un blog, Rebecca considera que la comunidad de blogueros necesita más pensadores independientes, mentes más abiertas, más gente que escuche y más irreverencia. Aboga por usar los blogs como plataformas para definirnos individualmente a medida que avanzamos juntos como una comunidad, unidos por nuestro compromiso compartido de opinión propia, libertad de expresión y un vigoroso intercambio de ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario